¿Cree usted que desechar el aceite de cocina por el lavaplatos está bien?
El aceite vegetal es sin duda un componente imprescindible en las cocinas de todos los hogares y más aún en establecimientos que ofrecen servicio de alimentación. Luego de ser utilizado unas cuantas veces en frituras, el aceite es desechado casi siempre de formas inadecuadas, con consecuencias desfavorables para el medio ambiente.
Vaciar el aceite usado por el desagüe, arrojarlo a la tierra o guardarlo en frascos para luego tirarlo a la basura, son algunas de las prácticas más comunes para deshacerse de este líquido graso.
Aunque no lo crea, la acción aparentemente inofensiva de botar por el sifón el aceite de cocina usado o incluso el que viene con el atún enlatado, tiene consecuencias negativas.
Quizás pueda pensar que derramar un poco de aceite en el fregadero no hace la diferencia, pero imagine a miles de personas haciéndolo. Todas estas grasas que entran por el sifón y recorren las tuberías llegan al sistema de alcantarillado. Allí forman una capa que se aglutina con otras basuras como papeles, pañales, comida, pelos, generando bolas de sebo que taponan los drenajes. Estas obstrucciones causan desbordamientos de aguas negras e inundaciones en la ciudad cuando llueve. Además contribuyen a la proliferación de bacterias, insectos y roedores que inciden en la salud de todos.
Como si fuera poco, cuando las grasas llegan a los ríos o mares forman una capa en la superficie que impide el paso de la luz y el intercambio de oxígeno entre el aire y el agua, lo que altera los ecosistemas acuáticos dificultando la subsistencia vegetal y animal.
Recomendaciones generales
- Antes de lavar recipientes que hayan contenido aceites o cualquier tipo de grasas, límpielos para que los residuos no vayan al desagüe.
- No utilice sartenes o utensilios oxidados que degraden el aceite.
- Nutricionistas recomiendan utilizar el aceite de fritura máximo entre 3 a 5 veces.
- Si derrama aceite no lo limpie con trapos o trapeador, pues al lavarlos la grasa se irá por el sifón.
Hábitos ideales para el manejo del AVU
Una vez listo para desechar, déjelo enfriar, fíltrelo y guárdelo en una botella plástica (puede ser una botella de aceite). Es importante que la botella en la que se almacene el aceite usado, no contenga agua o ninguna sustancia distinta al aceite vegetal.
Entrégelo a nuestra empresa Ecoil Energía Reutilizable, a través de los recolectores a nivel nacional.
Tenga cuidado con el cartel de aceite pirata
Hay entidades ilegales que compran el aceite vegetal usado para limpiarlo y venderlo como aceite comestible nuevo, lo que representa un atentado contra la salud. Por eso es importante que la empresa a la que entregue el líquido, certifique la disposición final adecuada del residuo.
Fuente: El Pais