Los aceites de cocina reutilizados son nocivos para la salud humana
Cuando utilizamos aceite ya usado debemos tener en cuenta que al calentarlo la primera vez ya comenzó su proceso de degradación. Esto significa que, al volver a recalentarlo y reutilizarlo, la degradación aumenta, lo que tiene como resultado la aparición de sustancias muy perjudiciales para nuestra salud.
Daños del aceite usado para la salud humana y el planeta
Cuando utilizamos aceite ya usado debemos tener en cuenta que al calentarlo la primera vez ya comenzó su proceso de degradación. Esto significa que, al volver a recalentarlo y reutilizarlo, la degradación aumenta, lo que tiene como resultado la aparición de sustancias muy perjudiciales para nuestra salud. Básicamente son tres, muy nocivas y peligrosas para nuestro organismo: Radicales libres, Acrilamida y Ácidos grasos trans predisponen a padecer más infartos y aceleran el proceso de coagulación de la sangre. Además aparecen otras oxidantes, que tienden a aumentar el riesgo de aparición de enfermedades neurodegenerativas, y favorecen el envejecimiento.
Los aceites de cocina utilizados en forma reiterada, comienzan a desarrollar radicales libres y acrilamidas que son nocivos para la salud humana. Por eso, los aceites vegetales para la cocción poseen un límite máximo de reutilización.
Además, un litro de este aceite puede contaminar 1.000 litros de agua. Si llegan a los ríos, se acumulan en la superficie e impiden el paso de la luz solar y del oxígeno, aumentando la mortandad de la flora y la fauna acuática. Su acumulación en desagües cloacales y pluviales facilita la obstrucción de conductos y la proliferación de colonias de roedores e insectos. Su disposición en pozos ciegos produce la impermeabilización de los mismos, obstruyendo la correcta absorción de líquidos. Todo ello sin contar los enormes costos que deben asumir las plantas depuradoras de agua en las ciudades o municipios.
Fuente: Caracol